
Durante toda la mañana, el Director de Estudios y Proyectos de la Fundación Biodiversidad, D. Ignacio Torres, (Entidad que financia el proyecto), visitó en in situ, las labores de descaste junto a los responsables de la entidad promotora en punto sistuados a la orilla del Embalse de Calabazos. En primera persona, pudo comprobar la pesca intensiva a la que se somete la especie, las técnicas, los medios empleados, los recursos humanos y todos y cada uno de los aspectos que componen dicho proyecto.

Para el Coordinador del Proyecto, estas cifras tienen una doble lectura, ya que por un lado, mostraba su satisfacción por la eficacia de las técnicas de descaste, pero por otro, se lamentaba que la población de esta especie invasora, es muy superior a la esperada. No obstante, recalcó que el objetivo fundamental del proyecto, es el de sensibilizar a la población, las especies invasoras son un grave problama que afecta a nuestra biodiversidad, pero que resulta imposible conjugar en la misma frase, especie invasora, en este caso el cangrejo rojo americano y erradicación. Finalizó esta reflexión con un llamamiento al cuidado de la población en la suelta de especies vegatales o animales en nuestra naturaleza, ya que las consecuencias de estos actos, pueden ser catastróficas, siendo más importante el prevenir que intentar su minoración. También valoró muy positivamente, que el proyecto ha contribuido al desarrollo rural, con la creación de dos puestos de trabajo, cuestión muy importante, ya que la entidad promotora, se trata de una ONL

Desde la Fundación Biodiversidad, en palabras de Ignacio Torres, se alabó la iniciativa de esta sociedad de pescadores y animó a los responsables a continuar con la línea de trabajo emprendida hasta la fecha. Por parte de los responsables del programa, agradecieron a la FB, su apoyo económico al Proyecto Cangrejo, al igual que al Ilmo. Ayuntamiento de Tineo que es el otro socio patrocinador de la campaña.
El 31 de Diciembre terminará esta segunda fase de descaste, que atendiendo a estas cifras y de continuar estas medias, podrá llegar a eliminar unos 30.000 ejemplares de este crustáceo americano en las orillas del Río Narcea
No hay comentarios:
Publicar un comentario